jueves, 30 de octubre de 2008

Tokyo: Asakusa

Asakusa es otro de los barrios mas famosos y visitados de japón y a diferencia de todos los que he mencionado anteriormente, éste no se caracteriza por sus grandes centros comerciales, sino mas bien por ser uno de los barrios más tradicionales de Tokyo. El barrio se encuentra en la parte de Tokyo que antes pertenecía a la plebe de la ciudad y quizás por eso ha sido la parte que haya evolucionado de forma distinta.
Los principales atractivos de Asakusa son su mercadillo y el famosísimo templo Sensoji. El mercadillo ocupa una gran calle que parte prácticamente de la salida de metro hasta la llegada del gran templo. A lo largo de esta calle podremos encontrar un monton de tiendas de recuerdos, kimonos, sitios para comer y más cosas típicas de la zona.
Es un barrio que contrasta muchísimo con todo el resto de Tokyo y la verdad es que está siempre lleno de gente, que decir que nosotros fuimos precisamente un dia festivo (15 de Agosto) pero por lo que me han contado, la calle está siempre totalmente abarrotada de gente.

Cotillear +

miércoles, 29 de octubre de 2008

Tokyo: Akihabara (III) - Manga, Anime y Videojuegos

Muchas de las personas que van o quieren ir a Japón son personas a las que les encantan los videojuegos, el Manga y el Anime (Manga ---> Comics Japoneses | Anime ---> Series de animación japonesas) y como es lógico el lugar donde todos ellos quieren ir es Akihabara. Además de como barrio de la electrónica, Akihabara reune también la mayor cantidad de tiendas dedicadas a todos los aspectos relacionados con el Anime, el Manga y los Videojuegos. Allí en Tokyo mucha gente no va a Akihabara por el simple hecho de que dicen que está llena de Otakus (aficionados extremistas al anime, manga y videojuegos) y Geeks (aficionados a todo tipo de artilugios y tecnologías). La verdad es que no se equivocan, pero tampoco entiendo ese miedo que les tienen, por norma general hay como en todo tipo de colectivos y la mayoría de ellos suelen ser personas solitarias. Pero bueno dejemonos de filosofía barata y vayamos al grano.

Akihabara es el paraíso para todo amante de los Videojuegos, el Anime y el Manga. Allí se puede encontrar desde figuritas de tu personaje favorito hasta Doujins (libros que cuentan historias con los personajes de series, artbooks, etc...) creados por aficionados, con una calidad tan alta que pueden llegar a confundirse con obras oficiales. No creáis que las tiendas dedicadas al Manga y Anime se quedan pequeñas comparadas con los centros comerciales de electrónica, ni mucho menos, hay tiendas pequeñas como en todo sitio pero también inmensos edificios, de mas de 8 plantas en las cuales puedes encontrar de todo. Al igual que los de electrónica sus plantas están divididas por categorías, CDs, DVDs, Videojuegos Nuevos, VJ de 2da mano, Manga, Figuras, Cartas coleccionables, Maquetas, etc......

Cotillear +

(Inciso)Resumen según Cygnus

Hola, tras mucho tiempo sin poner nada ni dar señales de vida, me gustaría relatar lo que ha sido para mí este viaje. Puedo decir que después de estar allí, aunque ha sido solo en vacaciones, sin tener que trabajar, por poco tiempo, sin saber más de la vida cotidiana,.... para mí es un país en el que me gustaría vivir. Es increiblemente distinto, ya es por su olor por la mañana, su gente, su tranquilidad, su diversión. Es una pasada. No sé si mis amigos y compañeros de viaje piensan lo mismo, pero cuando volví a España sentí como si me faltase algo y he tardado en asimilar todo lo que he visto y vivido en aquel país. Cierto es, que en un mes no dá para sacar conclusiones muy profundas, pero de verdad que me ha dejado un muy buen sabor de boca. Ha colmado todas mis expectativas.
Lo que hecho mucho mucho mucho de menos es el poder desplazarte sin problemas por todo el país sin tener ningún tipo de problema. Es incleible la red de comunicaciones que tiene. No tenía ningún problema si, por ejemplo, estaba en Kyoto y quisiera ir a cualquier ciudad, pueblo o aldea. Otra cosa son los combinis. Esas cadenas de tiendas abiertas 24 horas, que llegan a ser un autentico vicio. Las máquinas expendedoras de bebidas, a la cuál nos volvimos adictos desde el primer día. Nuestra incesante búsqueda de papeleras, difíciles de encontrar. El metro, petao de gente. Las calles tranquilas en las que teníamos los hoteles(tuvimos suerte a mi parecer). Si siguiese escribiendo, me saldría un best-seller.
En fin, que el viaje terminó y ha llegado la hora de contar con detalle lo que vimos por allí, y lo que se cuece en ese maravilloso país que es Japón. En breve, iré colgando las fotos que mas me han gustado y videos que me llaman la atención.... por lo demás, solo tengo que dar las gracias a mi familia, por comprender que para mí este viaje era necesario; a mis amigos y compañeros de viaje, por acompañarme en este primer contacto con la sociedad, cultura y gente japonesa; y a todo el mundo en general, por leer las cosas que ponen aquí unos chabales a los que este viaje les ha marcado aunque sea solo un poquito.

viernes, 24 de octubre de 2008

Tokyo: Akihabara (II) - Salones Recreativos

Este tipo de salones no solo se encuentran en Akihabara pero aquí es donde están mas presentes y sobre todo es donde más pega hablar de ellos. Como en anteriores entradas he puesto, estos salones no son simplemente una sala o recinto en plan tienda, como los que hay en España (pocos quedan ya ...) sino que al igual que las tiendas japonesas, éstos ocupan varias plantas (incluso subterraneas). Voy a detallaros un poco los juegos que vi por allí y como estaban aproximadamente clasificados y cuales son las tendencias.

Para empezar deciros que por norma general los juegos están divididos por tipos de juegos, los de pelea están con los de pelea, los de coches con los de coches y sobre todo, los Versus (un jugador contra otro) son los principales por aquí. En los juegos de peleas las máquinas están conectadas entre sí y cada máquina tiene su replica colocada en sentido contrario pegada a ella es decir siguen este esquema:
Jugador1 [Máquina1][Máquina2] Jugador2
Jugador3 [Máquina3][Máquina4] Jugador4
Si te sientas a jugar en la maquina 1 y no hay nadie en la maquina 2, jugaras al juego de forma normal, en single player, pero en el momento de que alguien se ponga a jugar en la máquina 2, este se convertirá en tu oponente, sin darte elección a decidir si quieres seguir jugando normal o jugar contra él (así funciona la mayoría de máquinas de lucha en todos los recreativos de Japón, aunque también hay por ahí algunas perdidas para jugar single player y practicar algo xD). En las de coches el sistema es distinto pues son como las de aquí dos asientos juntos y juegas contra el que tienes a tu lado. Lo que mas impresiona de todo esto es que no solo dispones de modo de juego versus local, en muchas de ellas se puede jugar online con contrincantes de todo Japón.

Cotillear +

jueves, 23 de octubre de 2008

Tokyo: Akihabara (I)

Bueno bueno, mucho he tardado en hablar de Akihabara, más de lo que tardé en ir allí, queria dejarlo para el final, pero tal y como me ocurrió cuando llegué a Tokyo no he aguantado mucho. Akihabara era uno de los sitios que más ganas tenía de visitar de todo Japón. Akihabara es uno de los barrios mas conocidos a nivel mundial y denominado el 'Barrio de la Electrónica, el anime y los videojuegos'. Creo que con esta denominación ya podéis imaginaros que es lo que allí se encuentra ¿verdad? XD. Pues eso, tiendas relacionadas con todo lo que imagineis de esos campos y además de forta totalmente bestial y exagerada, calles y calles llenas de tiendas, edificios desde los sótanos hasta casi la azotea, cada día que vas no sabes donde está lo que habías visto y no paras de encontrar cosas y tiendas nuevas.

A los super conocidos Bic Camera, Yodobashi Camera y otras cadenas que se encuentran a lo largo del país, tenemos que sumar muchísimas tiendas por todos lados, edificios enteros llenos de tiendas por todas sus plantas y no penseis en centros comerciales a la Española, es decir un gran recinto con muchas tiendas dentro, os hablo de pisos y bloques normales, cuyas plantas no tienenparedes solo para serparse las tiendas entre sí, aunque lo normal es que una tienda ocupe varias plantas, seprando en cada planta una temática distinta. Así en esta zona podemos encontrar tiendas de videojuegos, de anime/manga o de cualquier cosa que se relacione con tecnología con tamaños de mas de 8 plantas.

Cotillear +

12º Día: Excursión a Matsumoto

Pues hablando el otro día con mi prima y revisando las fotos del viaje me di cuenta de que no había hablando de uno de los sitios que más me habían gustado en Japón (tanto me ha gustado que me lo quería quedar para mi y no contaroslo, inconscientemente claro xD), hablo de Matsumoto. Matsumoto es una ciudad situada en el centro de Honshu y si miramos los mapas, no está muy lejos de ciudades como Tokyo, Nagano, Nagoya o Kyoto. Entonces os preguntareis, ¿por qué fuisteis desde Tokyo? La respues es bien simple, Japón es un país muy montañoso y lo que a veces parece estar cerca sobre el papel (llamemoslo mapa) a veces es un poco inaccesible. Desde Kyoto, puedes perder mas de medio dia en ir y venir a Matsumoto o Takayama (en tren) y sin embargo no están geograficamente muy lejos. La mejor opción para ir a Matsumoto de nuestro recorrido era ir desde Tokyo y decidimos aprovechar el último día de JR para ir allí.

Deste Tokyo tenemos 2 opciones para ir a Matsumoto (ambas con JR Pass, ya que si no lo tenemos es ilógico pensar en hacer una porque resultaría mas cara xD). Nosotros probamos las 2 rutas, una para ir y otra para volver. La primera opción es ir hasta Nagano en Shinkansen y tras esto coger un Lmited Express hasta Matsumoto, en cuanto a tiempo, creo que rondaba casi las 2 horas y media o 3. Mas que nada por el trasbordo en nagano hay que planificar muy bien que tren coges por la mañana para que no te quedes colgado 1 hora en la estación de Nagano. La2da opción es coger un tren en Shinjuku que va directo a Matsumoto, este tarda unas 2 horas y es un poco menos cómodo que los anteriores mencionados, nosotros lo cogimos a la vuelta y la verdad es que se me hizo el viaje hasta mas largo xD, este tren va mas por terreno montañoso y parando bastante más, o esa impresión me dió.

Cotillear +

martes, 21 de octubre de 2008

Tokyo: Akabanebashi

Muchos os quedareis rallados al leer sobre el barrio del que os voy a hablar XD (mas que nada porque este si que es un barrio normalito jajajaja, no es en plan ciudad como shibuya o roppongi). El barrio del que voy ha hablar es Akabanebashi, este barrio se encuentra entre Roppongi y Shinbashi, si tomamos como referencia la linea Oedo del metro de tokyo (de la compañía Toei, ya os hablaré del metro en Tokyo mas adelante). El barrio es un poco desconocido así a primera vista pero por contra, es conocidísimo y todo turista que pasa por Tokyo, acaba visitándolo. Ésto se debe principalmente a que en él se encuentra la famosísima Torre de Tokyo.

La Torre de Tokyo es una réplica de la Torre Eiffel y solo la diferencian, su uso, su color y su altura, pues ésta mide 333 metros y la torre Eiffel 320. En cuanto a su uso, pues además de como punto turístico (dentro de ella hay muchísimos museos, un acuario, un gran mirador, muchísimas tiendas de recuerdos e incluso una especie de parque de atracciones para los mas pequeños) contiene una gran cantidad de antenas de televisiones.

Cotillear +

Tokyo: Roppongi

Roppongi es otro de los sitios mas conocidos de Tokyo. Se caracteriza por ser un lugar con gran actividad laboral, contando con grandes rascacielos de oficinas, pero como en todo tokyo y sobre todo en toda zona donde hay oficinas, allí se encuentran muchos lugares para salir y divertirse. Pubs como el Gas Panic, salas de fiesta como la Velfarre (luna de las mas famosas y grandes de Tokyo), Hard Rock Café y una gran cantidad de pubs y bares. Sorprendentemente no hay muchas tiendas como en otros distritos, y la malloría de ellas se encuentran concentradas en la zona de Roppongi Hills. Esta zona quizás es de las mas pijas de Tokyo, allí podemos encontrar concesionarios de marcas como Bentley o Mini Cooper, también grandes firmas de ropa, cines, hoteles de lujo, etc....

El complejo de Ropongi Hills cuenta con varios rascacielos, situados en una misma plaza, en la que hay muchísimas plantas llenas de restaurantes y otros comercios (entre ellos un Zara, con unos precios un poco mas elevados que aquí, ¿será por la zona?). Lo demás está ocupado por oficinas de empresas y hoteles.

Cotillear +

lunes, 20 de octubre de 2008

Tokyo: Ginza

Bueno esta entrada no se como de larga será porque la verdad es que en Ginza estuvimos poco tiempo y en breve entendereis el por qué. La verdad es que cuando fuí a Ginza ya estaba un poco advertido de lo que me podía encontrar, un barrio muy muy exclusivo. Pero bueno siempre tenía la curiosidad por verlo y si bien no estuvimos callejeando mucho (fuimos por la tarde noche y la verdad es que estábamos cansados) lo que vimos nos espantó un poco. Nada mas llegar a Ginza ves que es un barrio pensado para las mujeres y ricachones/as (ojo no quiero resultar machista pero creo que hay mas % de mujeres que disfrutarían por alli que hombres, el reclamo de los hombres son las propias mujeres que hay por alli xD), me explico, sales del metro y justo antes de salir ya estás viendo tiendas de ropa, desde el subterraneo se levanta otro gran centro comercial. Sales a la calle vas andando y te encuentras a izquierda y derecha tiendas de grandes firmas, Swarovski, Giorgio Armani, Chanel, Tommy H. y todas las que os podáis imaginar. Como curiosidad deciros que también hay un ZARA, si es que....
Además de tiendas también hay bares y restaurantes, además de locales donde van los japoneses a pasar el tiempo con chicas, ojo solo porque les brinden con su compañía para beber, por bastante dinero. Hasta los konbini son distintos, mucho mas pijos y exclusivos en apariencia. El precio de los menús de los bares es bastante superior a otros sitios, como curiosidad deciros que vi también un Onsen (local de fuentes termales XD) pero claro nosotros buscábamos algo para cenar y la verdad es que no ibamos a esperar a que nos sablaran. Entramos en un centro comercial, también de ropa de mujer y los precios y marcas nos espantaron XD.

La verdad es que estuvimos 1 hora o asi, estamos que nos moríamos de hambre y no pudimos visitarlo muy en profundidad, pero no sentimos la necesidad de volver, para la próxima le intentaré dar una nueva oportunidad a Ginza, eso si, esta vez iré con tranquilidad y de dia XD a ver si hace como otros sitios (Shibuya, Akihabara, Ikebukuro, ect...) que esté todo un día allí.

Cotillear +

Tokyo: Shinjuku

Shinjuku es uno de los principales barrios de Tokyo. En el se encuentra una de las estaciones te tren y metro mas grandes y transitadas del mundo (doy fe XD) . Shinjuku podemos dividirlo en varias zonas, el barrio comercial (muy parecido a lo que es Ikebukuro, Shibuya, etc... ), la zona de Kabukicho, llamado también el barrio rojo de Tokyo y la zona de viviendas y oficinas. No voy a entrar a especificar mucho las zonas exactas con sus nombres (pues no me acuerdo de la mayoría XD) y tampoco hace falta especificar demasiado.

De la zona comercial apenas hablaré, como en todos los barrios de Tokyo, está llena de tiendas, recreativos, salas de pachinko (muy muy importantes y concurridas ya que como he dicho antes es un sitio por donde pasa mucha gente, sobre todo para ir a trabajar), bares, restaurantes, sitios de comida rápida, buffets, cines, todo lo que os podais imaginar y la verdad prefiero tratar las cosas cada una donde mas se acentúa, aquí hay practicamente de todo (si como os imaginais también hay un Bic Camera XD).

Cotillear +

jueves, 16 de octubre de 2008

Tokyo: Shibuya

Bueno hoy voy a hablaros de uno de los sitios que mas visité en Tokyo, Shibuya. Shibuya es uno de los barrios mas famosos de Tokyo y se caracteriza por estar lleno de comercios, bares y sobre todo de gente joven, es el barrio donde muchísimos jovenes quedan para ir de compras o salir por ahí. Pero esto solo es una parte de shibuya, pues es gigantesco, nosotros cuando llegamos salimos de la gigantesca estación de metro/tren y al salir nos quedamos perplejos, habíamos salido por una salida que no daba al barrio comercial y ante nosotros nada más se elevaban grandes rascacielos de oficinas y viviendas. Por tanto, acabamos clasificando el barrio con 2 partes, Shibuya la nueva (parte comercial) y de coña a la otra Shibuya la vieja, ya que el boom comercial de shibuya no es del todo muy viejo. Como es lógico de lo que mas hablaré es de Shibuya comercial, pues es lo que mas he visto, por el otro sitio dimos un paseo mientras encontrábamos como llegar al otro sitio el primer día xD, creedme es enorme y equivocarse de salida te deja totalmente desorientado si no conoces aquello hehehe. Vamos al lio.

Cotillear +

miércoles, 15 de octubre de 2008

Tokyo: Ikebukuro.

Ikebukuro se encuentra en la zona noroeste de Tokyo, es conocido por ser el antiguo distrito comercial, antes de que otros barrios como Shibuya, Akihabara o Shinjuku tuvieran su gran explosión. Nosotros llegamos a Ikebukuro un poco de imprevisto, a mi siempre me había llamado la atención por haberlo visto en algunas series y videojuegos (recuedo especialmente el SMT: Lucifer's Call) y la verdad es que quería pasarme algún día por allí, aún sin saber que me iba a encontrar exactamente. Aquella mañana habíamos visitado el Palacio imperial (o mejor dicho las afueras del palacio imperial porque estaba cerrado XD) y como teníamos tiempo decidimos ir a la bahía de Odaiba. Total que para ir a Odaiba según vimos en el plano del metro teníamos que coger una línea de metro llamada Yurakucho (no sabíamos que se podía ir en tren desde Ginza XD, cosas de ser la primera vez que vas a los sitios jajajaja), para ello teníamos que buscar una estación donde esa línea estuviera conjunto con alguna ke pudieramos enlazar sin tener que estar comprando billetes y cambiando de estaciones, la misión fue complicada pues no encontrábamos ninguna XD.

Cotillear +

Tokyo: Sobre los 'Barrios' de Tokyo

Antes de empezar a hablar de los diferentes 'Barrios' de Tokyo, creo que es necesario que haga algunas aclaraciones, pues después de haber estado por allí he conseguido comprender algunas cosas que son bastante interesantes.

Lo primero de todo es la definición de como voy a usar la palabra Barrio. Según veo lo más correcto sería llamarlos Distritos, pero esta palabra en España no es muy usada (o mejor dicho yo no la uso nunca así que por comodidad los mal llamaré Barrios).

Tras esto una pequeña explicación teórica de cómo funciona el sistema de direcciónes por allí. Pongamos una dirección por ejemplo.

Cotillear +

martes, 14 de octubre de 2008

23vo Día: Kamakura

Aquella mañana nos levantamos con la cosa de que nos faltaban 2 días en tokyo pues era Miércoles y el Viernes volvíamos a España. Total nos vestimos y nos pusimos rumbo a Kamakura, una ciudad costera cercana a Tokyo, que sobre el siglo 12 (si no me equivoco) fué capital de un shogunato. Sacamos nuestro pase de ida y vuelta a kamakura, mas recorridos en tren locales en la estación de Tokyo y para allí que nos fuimos Ángel y yo (Cygnus se quedó por Tokyo).
Allí vimos su famoso Buda y unos cuantos templos bastante famosos, nos pateamos al final casi toda la ciudad andando, pues estaba muy bien señalizada y sobre todo es preciosa, una maravilla de ciudad para pasear. También paseamos por una calle comercial y nos dispusimos sobre las 3 a volver a Tokyo, esa tarde deníamos planes XD, Karaoke. Pero ahora no toca eso, sigamos pues. Total estamos en la estación de Kamakura, me pongo a buscar el Ticket del tren y .... estooooo y donde está mi ticket???

Cotillear +

miércoles, 8 de octubre de 2008

20vo Día: Nikko (II)

Nos despertamos esa mañana temprano y nos fuimos a desayunar. Cygnus se llevó un chasco con el desayuno, era totalmente tradicional xD (ya estaba cansado de tanta sopa de miso, salmón y arroz por la mañana hehehe) total que no desayunó y se fue a la habitación a terminar de comerse unos mochis que el día anterior habíamos comprado, para echarse algo en el cuerpo, Ángel y yo fuimos valientes y nos comimos el desayuno. Nos llevaron a la estación de tren al día siguiente y posteriormente nos dispusimos a visitar Nikko peeeeeeeero, comienzo de nuevo a llover bastante, guardamos las cosas en una consigna en la estación pero a Cygnus se le olvidó el pase para los templos y el bus y decidió quedarse por allí mientras Ángel y yo dábamos una vuelta por la lluviosa Nikko. Compramos unos paraguas y nos dimos una vueltecita por la ciudad, no pude hacerme una foto en el famoso puente de Nikko, el Shinkyo, porque cuando pasamos por allí estaba diluviando totalmente XD, pero volveré. Total vimos los templos mas importantes, sin entrar a los que había que quitarse los zapatos, por motivos lluviosos, vimos la famosa escena de los 3 monos sabios, el mausoleo de Ieyasu Tokugawa (el templo Toshogu) hicimos fotos bajo la lluvia XD algunas salieron peor que otras y volvimos a la estación y nos fuimos para Tokyo. Otras 2 horitas y pico en tren y de nuevo al hotel. Nos cambiamos y nos fuimos a dar una vueltecilla por ahí. Compramos algo de cena en el kombini y a descansar, que ya nos quedaba únicamente 4 días que disfrutar en Japón.

19no Día: Nikko (I)

Bueno demos un salto cuantitativo en el número de los días a describir y vayamonos a los dias 16 y 17 de Agosto, los días decimonoveno y veinteavo del viaje. El día 16 nos levantamos temprano pues nos íbamos a Nikko, allí veríamos la ciudad y pasaríamos la noche en un Hotel con baños termales, hehehe no sabeis las ganas que tenía de meterme en unas XD, si en pleno agosto en fuentes termales.

Total, nos levantamos ese día cansados, pues el día anterior había sido largo y nos fuimos para Asakusa, barrio donde cogíamos el tren hasta Nikko. Como curiosidad decir que este tren no era operado por la compañía JR (la principal de trenes en Japón) y ofrecen bonos que incluyen ida y vuelta a Nikko, incluyendo entrada a templos y demás por no demasiado dinero. Total, compramos algo de comida en el Konbini y nos subimos al tren y tras 2 horas y pico de viaje llegamos a Nikko. Esta ciudad no es muy grande y se encuentra en plena montaña y tiene un parque natural. La ciudad es muy bonita pero nada mas llegar cuando empezamos a esperar el autobús de la ruta turística (íbamos a ver la ciudad antes de ir al hotel) algo empezó a mosquearme, el día estaba nublado pero se respiraba como si fuera a llover y evidentemente fue montarnos en el bus y empezar a caer una tromba de agua impresionante... total que tuvimos que volvernos a la estación sin ver nada, a ver si al día siguiente había mas suerte.

Cotillear +

martes, 7 de octubre de 2008

11º Día: Llegada a Tokyo

Bueno nos levantamos, desayunamos, nos despedimos de Gerardo y Ana, del recepcionista y con muchas ganas nos montamos en el Shinkansen para irnos al sitio donde más tiempo pasaríamos en Japón, Tokyo. Intenté ponerme en buena posición en el shinkansen para ver el monte Fuji, pero por desgracia ese día estaba muy nublado y todo el viaje que me tiré mirando por la ventanilla y fuí incapaz de verlo... bueno que se le va ha hacer.

Llegamos a la estación de Tokyo y lo primero ke vimos fue una estación gigantesca llena de gente XD. Total que despues de dar muchas vueltas cargados con las maletas y gracias a un hombre que se ofreció a ayudarnos, encontramos la línea Chuo y fuimos para el distrito donde se encontraba nuestro Ryokan, Korakuen. Allí tardamos en orientarnos un poco, gracias a los mapas que tienen puestos en la calle, en cada uno de ellos mira el Norte para un lado xD, pero al final despues de un ratito andando, pasar junto al Tokyo Dome y subir unas cuantas cuestas, llegamos al Ryokan.

Cotillear +

10mo Día: Península de Ise

Bueno tras el día anterior nos levantamos para ir a la península de Ise, viajecito de 2 horas. Previamente fuimos a desayunar y estuvimos hablando un rato con Gerardo, que iba a Takayama con Ana esa mañana. También nos despedimos de nuestras vecinas (si las Koreanas) ya que resultó que ese día se iban a Nara y ya se quedaban allí unos dias más.

Total que con pocas ganas en el cuerpo de mas viaje nos fuimos para Ise. Durante las cerca de 3 horas que duró el trayecto me pasó algo curioso. Justo antes de llegar a Toba, una de las ciudades que íbamos a visitar (famosa por estar cerca de una isla donde se cultivan perlas), vi que se montaban en el tren un grupo de personas entre ellos había una viejecita. Como yo estaba sentado me levanté y le dije que se sentara. La viejecita no quiso diciendome que se bajaba en la siguiente parada que no me preocupara, yo seguí insistiendo y ella empecinada en que no, total que lo tuve que dejar por imposible XD. Lo curioso vino después, justo antes de bajarse, la viejecita se recorrió medio vagón de tren para despedirse de mi y darme las gracias por haberle ofrecido el asiento, teniendo una puerta justo al lado donde estaba (eso es tener buena educación y la verdad me dejó bastante sorprendido).

Cotillear +

lunes, 6 de octubre de 2008

9no Día: Takayama

Nos levantamos esa mañana un poco decepcionados con la ciudad de Nagoya pero con las pilas cargadas. Nos dimos una ducha y nos fuimos a desayunar. De nuevo tocaba desayuno tradicional en un Ryokan. Lo curioso del desayuno y de tener baño y sobre todo lavavos en el pasillo, compartidos con el resto de Huespedes es que todo se hace mas familiar. Nada mas llegar reconocimos a alguno de los huespedes que nos habíamos cruzado y vimos que había otros que no habíamos visto, entre ellos 3 chicas Koreanas que según parecía no dejaban de sonreir y mirar para nuestra mesa. Total desayunamos, nos vamos a al estación de tren y directamente para Takayama.

El trayecto hasta Takayama duraba unas 2 horas y media por lo que no tendríamos mucho tiempo para ver cosas allí si queríamos volver a una hora decente. La verdad es que antes de montarnos al tren estabamos pensando que sería un peñazo increible otras 2 horas y pico de tren de ida y luego de vuelta otras tantas, tras haber recorrido el dia anterior medio Honshu, pero bueno, no es plan de malgastar un dia de JRPass. Nos montamos en el tren y conforme ibamos avanzando, mis ojos en vez de cerrarse de sueño y aburrimiento iban abriendose como platos, empece a quedarme alucinado, vamos todavía tengo las imágenes que iba viendo, un paisaje impensable en España, el tren iba por el lado de un acantilado, junto a un rio y a derecha e izuierda, montañas llena de árboles, pueblecitos pequeños, gente pescando en el rio y de golpe y porrazo suena la megafonia, se aminora la marcha y se descubre una especie de santuario que se eleva sobre el rio en una columna de piedra y se pone a la altura de los pasajeros que atónitos no pueden sacar su cámara de fotos con tal de no perder ni un segundo tan impresionante vista. Tras tan fantástico viaje llegamos a Takayama, ciudad de unos 50000 habitantes en plena montaña y centro de Honshu.

Cotillear +

8vo Dia: Nagoya

Bueno pues después de muchísimo tiempo sin actualizar, despues de que todo el mundo que siguiera el blog creyera que había muerto (hasta yo lo pensaba XD) voy a seguir contando el viaje, esto lo haré sobre todo porque ya se me ha pasado un poco el sindrome post japon multiplicado por el sindrome post vacacional y ya medio puedo ponerme a escribir sobre allí sin que me entre el impulso de salir corriendo y volverme allí XD. Bueno después de este preámbulo un poco fuera de contexto con respecto al tema, y dandole un toque de atencion a mis compañeros de viajes, los cuales un poco flojos no han escrito nada de nada dejandome la narración del viaje a mi solamente, continúo contandoos lo que fue el final del viaje que no fue poco.

Bueno la mañana del 8vo dia de viaje nos levantamos en Miyajima, desayunamos y nos pusimos en marcha, ese día tocaba cambio de ciudad, cambio de hotel y por tanto viaje en shinkansen (para quien no se acuerde, tren de alta velocidad japonesa XD). Lo dicho, nos montamos en el ferri, nos despedimos de la preciosa isla de Miyajima y nos vamos en tren a la estación de Hiroshima para allí montarnos rumbo a Nagoya, ciudad prácticamente en el centro de la isla de Honshu donde Toyota tiene su central. Bueno tras un largo viaje, con un transbordo en Shin-Osaka, llegamos a Nagoya sobre las 3 y media de la tarde, buscamos un tren que nos acerque a la zona donde tenemos el Ryokan (Ozone se llamaba, os resulta familiar XD). Y nos ponemos a descifrar el mapita que nos habíamos impreso desde la web del propiop ryokan. Tras dar vueltas y vueltas cargados con las malestas buscando las referencias, encontramos el Ryokan el cual estaba en una callecita (sin asfaltar por cierto).

Cotillear +

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP