jueves, 18 de junio de 2009

Oboromuramasa (朧村正): El arte hecho videojuego

Hoy voy a hablaros de Oboromuramasa (Muramasa: The Demon Blade en occidente) uno de los pocos juegos que mas me llama la atencion del catálogo de Wii. Este action-rpg ha sido desarrollado por Vanillaware (creadores de Odin Sphere para PS2) y salió a la venta en Abril de este mismo año en Japón, se espera su salida en EEUU para Otoño y en Europa para el primer trimestre de 2010. Lo primero que llama la atención sin lugar a dudas es su aspecto gráfico, con preciosos sprites y escenarios bidimensionales que recuerdan en gran medida al anteriormente mencionado Odin Sphere y lo segundo al verlo en movimiento su rapidez y fluidez de movimientos. En cuanto al apartado sonoro, repite Basiscape el estudio de Hitoshi Sakimoto (creadores de la BSO de Odin Sphere).

Pero dejemos un poco el apartado técnico (que es simple pero con una gran calidad) y hablemos del juego en si. La historia nos situa en la era Genroku, cuando Tokugawa Tsunayoshi era Shogun. Tal era la sed de poder que poseia Tsunayoshi que un conflicto involucrando espadas inmensamente poderosas, las espadas del demonio, ocurrió. Estas espadas trajeron desgracias, quitaron numerosas vidas, propagaron el caos a lo largo del pais y trajeron a este mundo criaturas del inframundo, dragones y Dioses Demonio.

Nuestra historia nos presenta a Kisuke, un joven ninja que a perdido su memoria y es buscado por un crimen que no recuerda. Su objetivo es encontrar una Katana. Por otro lado tendremos a Momohime una joven princesa de Narukami (provincia de Han) que ha sido poseida por el espírituo de un espadachin (Jinkuro Izuna) que por este motivo es obligada a abandonar su castillo y aceptar la oferta de Jinkuro para completar sus planes.

Jugablemente el juego destaca por ser un juego con mapas que recuerdan a juegos como los Metroid o Castlevanias. Nuestros protagonistas tendrán 2 tipos de espadas: Las Tachi (太刀) pequeñas espadas que son rápidas pero no tienen mucho alcance ni hacen mucho daño y las Odachi (大太刀) que son mayores y realizan mayor daño, aunque evidentemente son mas pesadas. Éstas espadas pueden romperse debido al uso, con ésto bajará mucho su nivel de ataque pero al cabo de un tiempo de reposo se auto repararán. Muchas de las críticas sobre el juego han sido buenas pero destacan sobre todo que es un juego bastante complicado y puede sacar de quicio a mas de uno en algunas situaciones.

Os dejo con algunos videos para que lo juzgueis vosotros mismos.






Cotillear +

miércoles, 17 de junio de 2009

Anime Legends: One Piece (III) - Sociedad, Cultura y Tecnología

Tras unas semanas un poco desconectado, que mejor que volver con otra parte de este especial sobre one piece. En este post tratare de introduciros un poco mas el mundo de one piece, mirando unos cuantos elementos que estarán muy presentes dentro de la serie, como pueden ser el gobierno o las mismísimas frutas del diablo. Espero que os guste.

Sociedad: Los Tres Grandes Poderes del Mundo:
En One Piece existen tres grupos que son los más destacados dentro de la sociedad, debido al poder que tienen. Éstos son los Shichibukai, la Marina y los Yonkoo.

  • Sichibukai:Los Shichibukai son siete de los piratas más fuertes del mundo y uno de los Tres Grandes Poderes. Están bajo el servicio el Gobierno Mundial (por lo menos de nombre, pues pocos de ellos realmente cumplen sus deberes). Estas siete personas son "ex-piratas" que se dedican a cazar a otros piratas activos y ganan un porcentaje de los beneficios por ese trabajo además de los amplios privilegios que les fueron otorgados por el Gobierno. Aparentemente gozan de bastante autonomía en su manera de operar e incluso parece que ni siquiera son vigilados por largo tiempo. A causa de su trato con el Gobierno Mundial, los Shichibukai son llamados los "Perros del Gobierno" por otros piratas. Al mismo tiempo, todos son bastante temidos pues son increíblemente poderosos.
  • La Marina:La marina es el máximo poder militar e intentan librar al mundo de los piratas. En la sección de personajes trataremos toda la estructura de la marina. Están regidos por el gobierno mundial y además de derrotar a los piratas, se encargan de la protección de éstos y de los nobles.
  • Los Yonkoo (Los cuatro emperadores):Los Yonkoo son los cuatro piratas mas poderosos del Nuevo Mundo (La segunda mitad de Grand Line). Son tan poderosos que los Shichibukai y la Marina existen para contrarrestarlos. Los Yonkoo no se encuentran aliados entre ellos y solo siguen sus normas.
Frutas del Diablo:
Las Frutas del Diablo (Akuma no Mi) son unas frutas que conceden habilidades especiales a los seres (ya sean vivos o inertes) se las come, por contra esa persona no será capaz de volver a nadar, ya que su cuerpo no flotará. Se podría considerar una Fruta del Diablo como una bendición pero al mismo tiempo una maldición; en pocas palabras, un arma de doble filo. Aquellas personas que han ingerido alguna Fruta, se les llama comúnmente "Usuarios". Hay 3 tipos de Frutas del Diablo, clasificadas por los poderes que pueden otorgar:
  • Paramecia: Este tipo de Frutas se encargan de darle al usuario una habilidad que sólo se puede nombrar como "sobrehumana". En casos modifica el cuerpo del que la ha ingerido o les dan un poder específico. Sus poderes suelen ser limitados.
  • Zoan: Quien haya ingerido una Fruta del Diablo del Tipo Zoan, se convertirá en un animal. Hay 3 transformaciones disponibles para cualquier usuario de estas frutas: la original (si el usuario es humano, su forma será de humano, si es animal será animal), la de la bestia (poder concebido por la fruta) y una forma híbrida, que viene siendo la combinación de las dos anteriores en la que tiene un incremento de fuerza. Los usuarios de Frutas del Diablo tipo Zoan suelen ser los más poderosos en combate cuerpo a cuerpo, y más aún si la fruta ha sido consumida por un depredador.
  • Logia: Se dice que son las Frutas del Diablo que otorgan el poder de los Dioses; algunos usuarios de estas frutas se llegan a considerar dioses. Estas Frutas les dan la capacidad de transformarse en un elemento, y les da la propiedad de ser inmune a los ataques físicos si pueden predecirlos bien. Los usuarios de Logia son mortalmente poderosos.

Poneglyph:
Los Poneglyph son rocas indestructibles que cuentan la historia del mundo y pueden poseer los planos para revivir un arma ancestral. Están escritos en una lengua que muy pocos saben y están muy escondidos, lo que lo hace muy difícil tener información de ellos. El Gobierno Mundial tiene prohibido descifrarlos para no poder revivir las armas ancestrales.


El Beri:
El Beri es la moneda que se usa en el mundo de One Piece.

Tecnología:
A pesar de ambientarse en la edad de los piratas de nuestro mundo real, los avances tecnológicos en el mundo de one piece son de última generación. Además de los objetos a los que se les ha concedido propiedades especiales gracias a frutas del demonio (el doctor Vegapunk consiguió hacer que un objeto se comiera una fruta, el como es todo un misterio), se les unen los misteriosos dispositivos llamados dials y la última tecnología aplicada en la construccion de cyborgs, robots y otros aparatos. Por su contra la mayoría de barcos utilizados por la marina y la mayoría de los piratas, llegan a tener un aspecto peculiar pero no suelen tener grandes avances tecnológicos aplicados (aunque siempre hay algunas excepciones).

Los Dial:

Los Dial son caracolas o conchas que se encuentran en el territorio del cielo, las cuales tienen la capacidad de absorber aspectos tanto físicos (viento) como abstractos (fuerza) por lo cual son muy útiles para el combate, estas son indispensables para los habitantes del cielo.
  • Dial de tono: Memoriza los sonidos producidos a su alrededor, y los reproduce al usarlo.
  • Dial de viento: Almacena viento, y es capaz de liberarlo.
  • Dial de gas: Variación del "Dial de viento", el efecto del cual es almacenar gases.
  • Dial de sabor: Dial que puede guardar sabores y olores para reproducirlos cuando se usa.
  • Dial de cuchilla: Absorbe los golpes de hachas, espadas o cualquier arma cortante de manera que cuando se usa libera los cortes.
  • Dial de impacto: Dial capaz de absorber golpes y luego liberarlos.
  • Dial de rechazo: Dial con el mismo efecto que el dial de impacto, pero multiplicando la fuerza X10 de manera que al ser tan potente el usuario también recibe daños.
  • Jet Dial: El uso de este dial provoca un aumento de velocidad o propulsión.
  • Milky Dial: Este dial produce nubes por las que se puede caminar.
  • Eisen Dial: Variación de "Milky Dial" que produce nubes más densas que pueden ser controladas por el usuario, tienen la dureza y consistencia del acero.
  • Dial de calor: Este dial sirve para almacenar calor con lo cual se puede llegar a producir una llama.
  • Dial de luz: Dial que capta la luz ambiental y la libera cuando se activa.
  • Flash Dial: Variación del "dial de luz" que libera la luz en forma de flash.

Los Den Den Mushi:
Si nuestra sociedad está llena de aparatos para comunicarnos entre nosotros (teléfonos móviles, ordenadores, etc...) en one piece no podría ser de forma distinta. El aparato mas usado para comunicarse en one piece son los Den Den Mushi.
Los Den Den Mushi son caracoles que pueden comunicarse entre sí a traves de ondas de radio. Además como curiosidad estos caracoles reproducirán al transmitir las emociones del que se encuentra al otro lado. Existen varios tipos de Den Den Mushi:
  • Den Den Mushi Standard: Suelen tener un tamaño y peso considerable asi que no son transportables. Como punto bueno tienen un gran alcance.
  • Bebé Den Den Mushi: Ideales para Comunicarse entre amigos y a distancias cortas, son mas pequeños y fáciles de llevar.
  • Den Den Mushi Negro: Utilizado por la marina para interceptar conversaciones entre piratas.
  • Den Den Mushi Dorado: Este Den Den Mushi, al contraro de los otros, no actúa como un teléfono. Dispone de un boton en su espalda que al ser pulsado se comunica directamente con los Den Den Mushi Plateados, situados en la sede central de la marina y dar la orden de realizar un ataque a gran escala sobre un lugar.
  • Den Den Mushi Plateado: Den Den Mushi especial encargado de recibir la señal del Den Den Mushi Dorado para alertar a los marines, para realizar un buster call (ataque a gran escala).

Cotillear +

martes, 16 de junio de 2009

KENDO - 剣道



Cuando miramos atrás en la historia del Kendo, existen ciertos puntos fundamentales que no debemos pasar por alto.

El primero de esos puntos es el advenimiento de la espada japonesa. La espada japonesa surgió a mitades del siglo XI (en la mitad de la era Heian 794-1185) y posee una hoja levemente arqueada con los cantos levantados (llamados Shinogi). El modelo original fue, presumiblemente, empuñado por una tribu del norte de Japón, especializada en batallas de caballería, durante el siglo IX. Desde entonces, esta espada fue usada por los samurai y la tecnología para su producción avanzó con rapidez durante el reinado temprano de los gobernadores samurai (final de la era Kamakura en el siglo XIII). De este modo, no sería una exageración decir que tanto las técnicas de manejo usando los Shinogi, que dieron lugar a la expresión Shinogi wo kezuru, como la espada japonesa, habían nacido plenamente como productos de origen japonés.



Al final de la Guerra Onin, que sucedió en la última mitad de la Era Muromachi (1392-1573), Japón experimentó la anarquía durante unos cien años. Durante estos años se establecieron muchas escuelas de Kenjutsu. En 1543, se llevaron por primera vez armas de fuego a la isla de Tanegashima (situada en el la zona mas meridional de Japón). La espada japonesa se fabricaba por entonces usando el método de forjado Tatarafuki, con polvo de hierro de gran calidad extraída del lecho del río. Así, no pasó mucho tiempo hasta que ingentes cantidades de armas de fuego fueron construidas usando este mismo polvo de hierro de gran calidad y el mismo método de forjado que el que se usaba para construir espadas. Como resultado, el sistema de combate con grandes armaduras pesadas que había prevalecido hasta el momento, cambió dramáticamente a un estilo ligero de cuerpo a cuerpo. Las experiencias de lucha reales dieron lugar al desarrollo avanzado y a la especialización de la forja de espadas así como el establecimiento de más técnicas y escuelas de esgrima mas refinadas cuya evolución ha llegado al presente a través de varias escuelas, tales como el Shinkage-ryu o el Itto-ryu.

Japón comenzó a experimentar un periodo relativamente pacífico desde el comiendo de la era Edo (1603-1867). Durante este tiempo, las técnicas de la espada pasaron de técnicas para asesinar gente a una que desarrollara a la persona a través de conceptos como un estilo de vida disciplinario del Samurai.Estas ideas se recogieron en libros que narraban el arte de la guerra al principio de la era Edo. Ejemplos de esto son "Heiho Kodensho" (la Espada otorgadora de vida) por Yagyu Munenori; "Fudochi Sinmyoroku" (La mente sin grilletes) por el Sacerdote Takuan, que era una interpretación escrita del libro de Yagyu Munemori "Ken to Zen" ( La espada y el Zen) escrito por Iemitsu Tokugawa, Tercer Shogunato del Gobierno Tokugawa; y "gorin no sho" (El Libro de los cinco anillos" por Musashi Miyamoto. Muchos otros libros sobre las teorías de la esgrima se publicaron durante la mitad o al final de la época intermedia de la era Edo. Muchos de estos escritos se han convertido en clásicos y en una influencia para los practicantes de Kendo actuales.

Lo que estas publicaciones trataron de hacerle entender al Samurai era cómo vivir más allá de la muerte. Estas enseñanzas se utilizaban para la vida diaria. El Samurai estudiaba estos libros y enseñanzas día a día, vivía una vida austera, cultivaban sus mentes y se entregaban al sacrificio de su vida al refinamiento del Bujutsu, aprendían la diferencia entre el Bien y el Mal, y que, en momentos de emergencia debían estar preparados para sacrificar sus vidas por el Han (clan) y su Señor Feudal. En términos actuales, trabajaban como funcionarios y soldados. El espíritu del Bushido que evolucionó en este periodo, se desarrolló durante los pacíficos 246 años de periodo Tokugawa. Incluso tras destruirse el sistema feudal, este espíritu del Bushido permanece vivo en las mentes de los Japoneses.

Por otro lado, mientras continuaban los tiempos pacíficos y el Kenjutsu desarrollaba nuevas y gráciles técnicas de la espada creadas a partir de técnicas reales de combate, Naganuma Shirozaemon Kunisatou de la Escuela Jiki Shinkage, desarrolló una nueva base de las técnicas de la espada.



Durante la Era Shotoku (1711-1715), Naganuma elaboró el equipamiento de protección de Kendo y estableció un método de entrenamiento mediante el uso del shinai. Este es el origen directo de la disciplina kendoka actual. A partir de entonces, en la era Horeki (1751-1764), Nkanishi chuzo kotake de la escuela Itto comenzó a usar un nuevo método de entrenamiento usando un Men ( casco) de metal y las protecciones de bambó, lo cual se impuso entre varias escuelas en un corto periodo de tiempo. En la era Kaisen (1789-1801), una competición entre escuelas se hizo bastante famosa y los Samurai viajaban más allá de los límites de sus provincias en busca de adversarios más fuertes que les permitieran mejorar su técnica.

Sobre la segunda mitad de la era Edo (principios del siglo XIX), se prodijeron nuevos tipos de equipamiento como el Yotsuwari Shinai (espadas de bambú unidas por cuatro láminas de bambú). Este nuevo shinai era más elástico y duradero que el Futuro shinai que fue destituido por el nuevo. También el Do (armadura para el cuerpo) que se reforzaba con cuero y se cubría con laca. Durante este tiempo, tres Dojos adquirieron gran popularidad y se les llegó a conocer por “Los tres grandes dojos de Edo”. Estos eran Genbukan dirigido por Chiba Shusaku; Renpeikan dirigido por Saito Yakuro y Shigakkan dirigido por Momio shunzo. Chiba intentó sistematizar las técnicas de la espada de bambú estableciendo el llamado “Sesenta y ocho Técnicas del Kenjutsu” que fueron clasificadas de acuerdo a un sistema de puntos por golpes. Técnicas como la Oikomi men o la Suriage men y otras que fueron bautizadas por Chiba aún están en vigor.



Tras la Restauración Meiji en 1868, la clase Samurai fue disuelta y se prohibió portar espada. Como resultado, muchos Samurai perdieron su empleo y el Kenjutsu sufrió un descenso dramático. A partir de entonces, el conflicto Seinan que sucedió en el año 10 de la era Meiji (1877) resultó ser un movimiento inútil de resistencia de los Samurai contra el Gobierno Central que parecía indicar el reestablecimiento del Kenjutsu entre la policía Metropolitana de Tokio. En el año 28 de la era Meiji (1829), el Dai Nippon Butoku Kai se estableció como una organización nacional para promover el Bujutsu, incluido el Kenjutsu. Alrededor de 1899, “El Bushido” fue publicado en inglés lo que fue considerado como un resumen de los pensamientos y filosofía Samuráis. Tuvo una gran influencia internacionalmente.

El primer año de la era Taisho (1912), el Dai Nippon Teikoku Kendo Kata (bautizado más tarde como Nippon Kendo Kata) se estableció mediante el uso de la palabra “Kendo”. El establecimiento de la Kendo Kata facilitó la unificación de muchas escuelas para procurar que la técnica y es espíritu del sable japonés pudiera pasar a las generaciones posteriores, así como para remediar el uso impropio de las manos provocado por el entrenamiento con espada de bambú y corregir golpes imprecisos hacia el ángulo de oponente. Fue así como el shinai comenzó a verse como una alternativa a la katana. Y, en el octavo año de la era Taisho (1919), Nishikubo Hiromicho consolidó los objetivos principales del Samurai bajo los nombres de Budô y Kendo ya que eran de lo que esencialmente se formaban.



Tras la II Guerra Mundial, el kendo dejó de usarse durante un tiempo bajo la ocupación de las Fuerzas Aliadas. De todos modos, fue en 1952 cuando la “Federación de Kendo de Todo Japón” se formó, que el Kendo resurgió. El Kendo representa un papel importante en la educación y es popular entre los jóvenes y mayores, tanto en hombres como mujeres. Varios millones de practicantes de Kendo de todas las edades disfrutan practicando en entrenamientos regulares de Kendo.

Además, el Kendo está generando interés en todo el mundo, y cada vez más, practicantes internacionales se unen al mundo del Kendo. La Federación Internacional de Kendo (IKF) se fundó en 1970 y el primer Campeonato Trienial Mundial del Kendo se celebró en el Nippon Budoukan ese mismo año. En julio de 2003, el duodécimo Campeonato Trienial se celebró en Glasgow, Escocia. Aprendices de kendoka de cuarenta y un países participaron en el evento.


Cotillear +

viernes, 12 de junio de 2009

NPB: Descanso


Como era de esperar, tras la reacción viene la depresión. Los Hanshin han perdido los partidos que tenían contra los Lions y siguen con los altibajos. Esta vez se quedaron a muy poco de vercer en el encuentro que los enfrentaban, pero otra vez, y ya van muchas, se quedan a las puertas de la victoria. En cuanto a los Fighters estuvieron a punto de palmar en el partido anterior, y en este lo resolvieron dignamente contra los BayStars. No entiendo por qué reservan tanto a Yu Darvish en momentos complicados, pero bueno, esta vez le salío bien la jugada por los pelos. En cuanto a la jornada y resultados, no cambia mucho el panorama.




Fighters 9 - 3 BayStars

Eagles 3 - 1 Dragons

Lions 6 - 5 Tigers

Marines 23 - 2 Carp

Buffaloes 4 - 2 Giants

Swallows 6 - 3 Hawks





CENTRAL W L T Pct GB
Giants 34 16 6 .680 -
Swallows 30 22 0 .577 5.0
Carp 27 26 2 .5094 8.5
Dragons 28 27 1 .5090 8.5
Tigers 22 29 3 .431 12.5
BayStars 18 36 0 .333 18.0

PACIFICO W L T Pct GB
Fighters 32 22 1 .593 -
Hawks 30 24 2 .556 2.0
Lions 28 26 2 .519 4.0
Eagles 26 28 0 .481 6.0
Marines 23 29 3 .442 8.0
Buffaloes 21 34 0 .382 11.5







Cotillear +

jueves, 11 de junio de 2009

Móviles Evangelion SH-06A NERV



El pasado mes los fans de la famosa serie Evangelion en Japón tuvieron un motivo más de alegría al conseguir su edición limitado de "Eva Phones" del operador de telefonía movil japonés NTT DoCoMo. El Sharp SH-06A NERV handset fue desarrollado en conjuto con Studio Khara, NTT DoCoMo y el director Hideaki Anno.




La edición limitada de teléfonos (30,000 unidades) con una pantalla de 3.3 pulgadas, ofrece una resolución de pantalla WVGA, una GUI dedicada de Evangelion, varios tonos de llamada, wallpapers, soporte tribanda HSDPA para uso internacional, 10 megapixeles para la cámara CCD, cámara VGA montada en el frontal y ranura de expansión microSDHD. El teléfono viene con varios extras.



Se verán satisfechos los fans con este conjunto de telefonía creado por Sharp?






Cotillear +

martes, 9 de junio de 2009

NPB: GO GO GO!!!!


Pues bien, después de unos días parece que mis Hanshin han obtenido algo de resultados: 2 victorias, 1 empate y la derrota de ayer. No está mal, y así recorta espacio a los Dragons. Por otra parte, los Fighters siguen primeros de su división aún tras la derrota de ayer por la mínima contra los Swallows. Sin más, paso a poner los resultados y clasificaciones.


Giants 8 - 3 Eagles
Swallows 4 - 3 Fighters
BayStars 4 - 3 Marines
Lions 5 - 3 Dragons
Hawks 8 - 1 Tigers
Carp 6 - 5 Buffaloes



CENTRAL W L T Pct GB
Giants 33 15 6 .688 -
Swallows 29 21 0 .580 5.0
Carp 26 25 2 .510 8.5
Dragons 27 26 1 .509 8.5
Tigers 22 27 3 .449 11.5
BayStars 18 34 0 .346 17.0

PACIFICO W L T Pct GB
Fighters 30 22 1 .577 -
Hawks 29 23 2 .558 1.0
Lions 26 26 2 .500 4.0
Eagles 25 27 0 .481 5.0
Marines 22 28 3 .440 7.0
Buffaloes 20 33 0 .377 10.5







Cotillear +

lunes, 8 de junio de 2009

The Chansing World - リアル鬼ごっこ



TITULO ORIGINAL: Riaru Onigokko

GENERO: Terror

PAIS: Japón

DURACION: 98 Minutos

AÑO: 2008

DIRECTOR: Issei Shibata

GUION: Issei Shibata

INTERPRETES: Akira Emoto, Mitsuki Tanimura, Shunsuke Daitô y Takuya Ishida

PRODUCTOR: Toshiaki Nakazawa

MUSICA: Tarô Iwashiro

FOTOGRAFÍA: Shin Hayasaka





Tsubasa Sato (Takuya Ishida), un joven estudiante y gamberro que vive siendo perseguido por un aspirante a gangster de su escuela local, tiene una hermana casi autista y un padre alcoholico. Un dia, empiezan a morir por distintas causas todos los que llevan el apellido Sato en Japón, las causas tienen que ver con que existe un mundo paralelo donde todos los Sato tienen sustitutos y son perseguidos por supuestos Cyborgs al mando de un Emperador que ha creado un juego demoniaco en los que durante 7 dias persigue a los Sato y los que son atrapados mueren en el mundo real. Tsubasa viaja a este mundo paralelo y tiene que escapar de estos cyborgs e intentara rebelarse a las fuerzas del emperador y descubrir un secreto que tiene que ver con su pasado.



Tengo que decir, que a mí en particular me gusta este tipo de cine. Películas como Ichi, Onechambara, Tokyo Zombie, The Machine Girl, Mi novia es un ciborg.. y cosas así me divierten y me hacen pasar muy buen rato. Fuera a parte están las pelis de Kitano y Miike, de las cuales he visto también un buen puñado. En fin, espero que la disfruten.


Cotillear +

La crisis en Japón y sus consecuencias

Parece que no pintan bien las cosas en ningún lado. La crisis afecta a todo el mundo y Japón no se iba a librar de ello. Desde que allí estallase la burbuja inmobiliaria, parecía que salían que no salían, que volvían a entrar. Total, que como este país vive de lo que vive, exportaciones, les están dando por todos lados. Solo hay que ver las cifras, se habla de que el 15,2% es la velocidad anual a la que se contrae la economía japonesa. El primer trimestre del año cerró con una caída del 4%, la cuarta consecutiva.

3,55 millones de parados a 31 de mayo de 2009, lo que supone apenas un 5% de la población activa.

70,1% han caído las exportaciones en el último año.

3.000 euros es lo que ofrece el Gobierno a cada uno de los 366.000 inmigrantes brasileños y peruanos, que llegaron a Japón en los 90 impulsados por la falta de mano de obra, para que regresen para siempre a su país, además de otros 2.000 por cada miembro de su familia.

16.700 millones de dólares son las pérdidas al cierre del año fiscal de las principales marcas de tecnología niponas: Hitachi, Toshiba, Sony, Nec, Oki, Sanyo y Panasonic..

2010: Nissan y Toyota, líderes del sector automovilístico anuncian ya pérdidas y despidos para el próximo año. También Japan Airlines, que dejará en la calle a 1.200 trabajadores tras perder 450 millones de euros.

Con todo esto y sabiendo el alto indice de suicidios que hay en este país, cabía esperar una nueva ola de suicidios para este año.
Y las cifras hablan por sí solas:
Un parado muerto cada 15 minutos El aumento drástico del número de suicidios obliga al Gobierno a aprobar un plan de choque para apoyar a los desempleados.
Los empleados más disciplinados del mundo se están resistiendo a inscribir su nombre en las listas del paro. Japón recoge atónito estos días las vísceras del gran secreto de su sistema productivo de entre las vías de un shinkansen (tren bala) o precipitadas a los pies de un bloque de viviendas a las afueras de Nagoya.

El profesor Yoshitomo Takahashi se ha visto forzado a trabajar de sol naciente a sol naciente con gráficas de desempleo y del índice Nikkei desde su despacho en el Comité para la Prevención de Suicidios del Gobierno japonés. Desde allí ha sido informado durante los últimos cuatro trimestres de la consecutiva contracción del Producto Interior Bruto. El último dato de 2009 marca una bajada del 4%, el doble que en Estados Unidos.

Las monstruosas pantallas luminosas del distrito financiero de Shinjuku, en la capital del país, se han convertido en un Godzilla de cifras que a menudo no duda en mutilar un rascacielos de oficinas de un simple coletazo de neón, vomitando a miles de trabajadores de ojos rasgados a la calle.

Sobre la mesa del despacho de Takahashi un dossier detalla que entre los meses de marzo y mayo la Agencia Nacional de Policía retiró cada 15 minutos la soga al cadáver de un trabajador en las entrañas de un bosque nipón o cerró el gas aderezado de muerte de un apartamento en Osaka.

De los 32.249 japoneses que se inmolaron el pasado año, un 60% había perdido su empleo. El Gobierno del primer ministro Taro Aso anunció a finales de abril una partida de casi 100 millones de euros para desarrollar durante los próximos tres años una campaña sin precedentes en el mundo civilizado destinada a intentar disuadir a sus ciudadanos de quitarse la vida.

Mensajes con «la vida es importante» o «ayúdenos a reducir los suicidios» inundan el metro de Tokio acompañados de direcciones y números de teléfono con psiquiatras recetando barbitúricos como si fueran caramelos de té verde.

Las policías locales de las principales islas del país han diseñado una red de comunicación con voluntarios que se dedican a observar de forma desinteresada el comportamiento de sus vecinos.

El haraquiri político de su ex ministro de Finanzas, Shoichi Nakagawa, tras aparecer borracho en su rueda de prensa tras la cumbre del G-8 del pasado mes de febrero, no colaboró en absoluto con la campaña. Tampoco el último mensaje televisado de su sucesor, Karou Yosano: «La previsión es que la situación económica siga siendo grave».

Las dos religiones practicadas simultáneamente por los nipones tampoco salen en auxilio de Taro Aso. Monjes budistas y sintoístas carecen de doctrina para estos menesteres y mantienen una posición zen, dando la calva a una resolución dignificadora desde tiempos de los samuráis. La crisis, además, les permite seguir haciendo caja bendiciendo amuletos de trapo azulado a 300 yenes (menos de dos euros) para lograr «el éxito en los negocios», o con paquetes de varillas de incienso para honrar a los finados.

El Gobierno japonés ha reconocido que uno de sus mayores errores fue pensar que la crisis no les afectaría. Las autoridades japonesas se encomendaron a la fortaleza de sus bancos y a la inexistencia de una burbuja inmobiliaria (el precio de la vivienda lleva 18 años bajando).

Sin embargo, la desmesurada dependencia en sus exportaciones les ha dejado sin nada que llevarse a los palillos. La última cifra marca una precipitación de 70,1% en el último año. La fortaleza del yen y la pandemia económica de sus compradores han expulsado la clientela de la tienda más grande del mundo.

Lo peor para sus trabajadores es que el Gobierno ya agotó en la crisis petrolera de los 90 la opción de fomentar el empleo público incluso construyendo absurdas filigranas arquitectónicas como puentes capaces de comunicar islas a las que nadie quiere ir. Es por ello que todas sus medidas pasan ahora por redoblar la vigilancia policial en lo alto de los rascacielos y en bosques como Aokiganhara, rebautizado bosque de los suicidas.

Empresas privadas también se han visto obligadas a invertir en mantener a sus clientes con vida. Ferrocarriles Keihin Electric Express ha logrado reducir de forma milagrosa la macabra recolección de cadáveres en sus vías instalando luces azules en los andenes.

Estaciones de los metros de Tokio, Kioto y Osaka cuentan con acristalamientos que impiden a los viajeros acercarse a los andenes hasta que el convoy esté parado. Sin embargo, el calvario al que se somete a las familias de los suicidas, demandados por las compañías ferroviaria para indemnizar a sus clientes por los retrasos, hace que tan sólo en torno a un 4,5% se decante por esta opción.

Yasuyuki Shimizu, presidente de Livelink, empresa que ha hecho caja abortando inmolaciones, cree que el problema radica en que «los japoneses que pierden su empleo se sienten obligados a suicidarse».

La perturbación de los asalariados japoneses resulta irrisoria en un país tan acostumbrado al paro como España. Tan sólo el 5% de su población activa estaba sin trabajo el 31 de mayo, casi cuatro veces menos que España. La escasez de prestaciones sociales y la excesiva dependencia en la empresa privada, que muchas veces facilita la vivienda al trabajador, hace que sea insostenible para el Estado japonés mantener sus actuales 3,55 millones de desempleados. Su estructura financiera no fue programada para invertir en ciudadanos que no trabajen.

El Comité de Prevención de Suicidios del Gobierno culpa de la situación a la política educativa «basada en un sistema de evaluación por méritos» que se traslada al mundo laboral. Es por ello que confían en reducir las muertes «a largo plazo», insertando en los libros de texto contenidos disuasorios subliminales.

Mientras tanto, el profesor Takahashi seguirá leyendo en su despacho del Comité informaciones como la del pasado 22 de mayo, que incluso calificó de «positiva»: «La Policía ha logrado abortar el suicidio de 18 individuos que se encerraron en una habitación de hotel en Sapporo y se gasearon».

Cotillear +

domingo, 7 de junio de 2009

Yuusha 30

Esta semana ha salido a la venta en Japón este genial y original RPG, en el cual tendremos que derrotar, como en todos los de este tipo, al típico demonio malvado que quiere conquistar el mundo. Como veis la trama es lo de siempre, entonces ¿por qué lo califico como original? Pues muy sencillo, por su jugabilidad. El juego nos presenta la siguiente situación. El rey de los demonios ha encontrado un hechizo para destruir el mundo y tan solo va a tardar 30 segundos en pronunciarlo. Nosotros seremos los elegidos para en 30 segundos evitar la destrucción del mundo. Ésto se realizará por medio de minijuegos los cuales tendremos que ir superando a toda velocidad. En pantallas mas avanzadas habrá unas estatuas ke por un modico precio reiniciarán el contador de tiempo que nos dice cuanto nos queda para salvar al mundo.

Cada vez que consigamos salvar al mundo, un nuevo nivel se abrirá, ya que el rey demonio intentará de nuevo destruir el mundo y nosotros tendremos que evitar sucesivamente que tenga éxito, hasta que encontremos la forma de detenerlo. En cuestión de gráficos usa unos gráficos típicos de las consolas de 16 bits que le dan un encanto especial. No es espectacular pero pretente emular a todos esos grandes juegos (tanto haciendoles guiños en los minijuegos y situaciones como graficamente).

Os dejo unos videos de este genial RPG, que probablemente no veamos por nuestras tierras.






Cotillear +

lunes, 1 de junio de 2009

MTV VIDEO MUSIC AWARDS JAPÓN 2009



El pasado 30 de Mayo tuvo lugar la celebración de la octava edición de los MTV Video Music Awards Japan 2009. El acto se realizó en el Saitama Super Arena y su principal presentador fue el comediante Gekidan Hitori.

Los artistas que se presentaron e hicieron el viaje hasta Japón fueron Green Day, BLACK EYED PEAS y Katy Perry, junto con EXILE y 9mm Parabellum Bullet como los artistas locales. AI, Blue Man Group, Girl Next Door, Kimaguren, Maximum The Hormone, Meisa Kuroki, Natsuki Kato, Shonan No Kaze, Thelma Aoyama, y w-ind, fueron algunos de los confirmados.

El sistema de votación y adjudicación de premios se hace gracias a los fans que votan a través de la página de los MTV VMAJ 09 www.mtvjapan.com/vmaj a partir del dia 18 de Marzo hasta el 1 de Mayo.
El evento fue televisado en MTV Japan el Sabado 30 de Mayo a las 6 de la tarde (Hora de Japón) y algunas partes del programa seran transmitidos por MTV Asia y MTV China.

Aquí la lista de nominados.

Mejor Video Masculino
KANYE WEST “Heartless”
KREVA “Akasatanahamayarawawon”
MOTOHIRO HATA “Forever Song”
NE-YO “Closer”
USHER “Love in This Club feat. YOUNG JEEZY”

Mejor Video Femenino
BEYONCE “If I Were a Boy”
BRITNEY SPEARS “Womanizer”
HIKARU UTADA “Prisoner Of Love”
NAMIE AMURO “NEW LOOK”
THELMA AOYAMA “Nandomo”

Mejor Video Grupal
EXILE “Ti Amo (Chapter2)”
FRANZ FERDINAND “Ulysses”
SHONAN NO KAZE “Koishigure”
THE KILLERS “Human”
TOHOSHINKI “Jumon -MIROTIC-”

Mejor Video de un Nuevo Artista
DUFFY “Mercy”
GIRL NEXT DOOR “Guzen no Kakuritsu”
KATY PERRY “I Kissed a Girl”
KIMAGUREN “LIFE”
MIHO FUKUHARA “CHANGE”

Mejor Video del Año
BRITNEY SPEARS “Womanizer”
COLDPLAY “Viva La Vida”
EXILE “Ti Amo (Chapter2)”
NAMIE AMURO “NEW LOOK”
SOUTHERN ALL STARS “I AM YOUR SINGER”

Mejor Video Rock
ACIDMAN “I stand free”
FALL OUT BOY “I Don’t Care”
FRANZ FERDINAND “Ulysses”
MAXIMUM THE HORMONE “Tsume Tsume Tsume”
9MM PARABELLUM BULLET “Living Dying Message”

Mejor Video Pop
IKIMONOGAKARI “Kimagure Romantic”
KATY PERRY “I Kissed a Girl”
LILY ALLEN “The Fear”
PERFUME “Dream Fighter”
RIP SLYME “Taiyo to Bikini”

Mejor Video R&B
AKON “Right Now (NaNaNa)”
JUJU feat. Spontania “Sunao ni Naretara”
MILIYA KATO “19 Memories”
NAMIE AMURO “Sexy Girl”
Ne-Yo “Miss Independent”

Mejor Video Hip Hop
KANYE WEST “Heartless”
KREVA “Akasatanahamayarawawon”
LIL WAYNE “Lollipop feat.STATIC”
TERIYAKI BOYZ® “ZOCK ON! feat.Pharrell & Busta Rhymes”
T.I. “Live Your Life feat. RIHANNA”

Mejor Video Reggae
HAN-KUN “HOTTER THAN HOT”
KARDINAL OFFISHALL “Dangerous feat. AKON”
MIGHTY JAM ROCK “U.P. STAR”
NATTY “Cold Town”
RYO the SKYWALKER “EVER GREEN”

Mejor Video Bailable
DAN LE SAC VS SCROOBIUS PIP “Thou Shalt Always Kill”
KRAAK & SMAAK “Squeeze Me feat. BEN WESTBEECH”
THE BPA “Toe Jam feat. DAVID BYRNE & DIZZEE RASCAL”
TOWA TEI “Mind Wall feat. Miho Hatori”
UKAWANIMATION! feat. Takkyu Ishino x Kenichi Hagiwara “Wakusei no Portrait 5 Okuman Gaso”

Mejor Video para una Pelicula
AI “Okuribito” from “Okuribito(Departures)”
JACK WHITE & ALICIA KEYS “Another Way to Die” from “Quantum of Solace”
MADONNA “4 Minutes feat. JUSTIN TIMBERLAKE & TIMBALAND” from “Get Smart”
MONOBRIGHT “Ano Toumeikan to Shonen” from “Afterschool”
REMIOROMEN “Yume no Tsubomi” from “Kansen Retto”

Mejor Video de colaboracion
ANNA TSUCHIYA feat. AI “Crazy World”
MADONNA “4 Minutes feat. JUSTIN TIMBERLAKE & TIMBALAND”
NELLY and FERGIE “Party People”
SCHADARAPARR+KAELA KIMURA “Hey! Hey! Alright”
T.I. “Live Your Life feat. RIHANNA”

Album del Año
AYAKA “Sing to the Sky”
COLDPLAY “Viva La Vida or Death and All His Friends”
HIKARU UTADA “Heart Station”
Mr.Children “Supermarket Fantasy”
NE-YO “Year of the Gentleman”

Mejor canción de Karaoke
AQUA TIMEZ “Niji”
COLDPLAY “Viva La Vida”
FUNKY MONKEY BABYS “Kibou no Uta”
KIMAGUREN “LIFE”
MARIAH CAREY “Touch My Body”



Pues bien, sin más preámbulos vamos a repasar a los ganadores de los MTV VMA JAPAN 2009:
Album del año
Mr.Children – Supermarket Fantasy





Mejor Canción para Karaoke
Kimaguren – Life




Mejor Video Masculino
Kreva – Akasatana wa Mayarawaon



Mejor Video Femenino
Amuro Namie – New Look



Mejor Video de Nuevo Artista
Kimaguren – Life



Mejor Video de Grupo
Exile – Ti amo (Chapter 2)



Mejor Video Rock
Maximum the Hormone – Tsume Tsume Tsume



Mejor Video Pop
Katy perry – I Kissed a Girl



Mejor Video R&B
Amuro Namie – Sexy Girl



Mejor Video Hip Hop
Teriyaki Boyz Zock On!



Mejor Video Reggae
Han-Kun – Hotter Than Hot



Mejor Video Dance
Towa Tei – Mind Wall feat. Miho Hatori



Mejor Video de Película
Remioromen – Yume No Tsubomi



Mejor Video de Colaboración
Nelly Ft. Fergie – Party People



Cotillear +

KIRIN CUP: WE ARE THE CHAMPIONS!!!!


Pues sí, ayer se disputó el tercer partido de la KIRIN CUP entre Japón y Bélgica. Vale que Bélgica no fuese con todas sus estrellas, pero ayer se vió una selección japonesa muy completa y superior a la belga.






La selección de Japón se quedó este domingo con la edición 2009 de la Copa Kirin, triangular internacional donde participó Chile, luego de golear por 4-0 a su similar de Bélgica.

El combinado nipón repitió el marcador que le propinó a la "Roja" de Marcelo Bielsa en su debut y se llevó merecidamente la copa al exhibir un nivel superlativo, destacando la velocidad de sus hombres y la gran capacidad de definición.

Aunque Shunsuke Nakamura regresó a la alineación, fue el otro Nakamura — Kengo del Kawasaki Frontale — quién destacase en el encuentro, sirviendo en bandeja el gol a Yuto Nagatomo y marcando él mismo el segundo de Japón para romper definitivamente el partido.

Bélgica pagó caro las ausencias de los jugadores del Anderlecht y el Standard de Lieja, quienes no fueron prestados al seleccionado europeo por tratarse de encuentros que no están inmersos en fecha FIFA.

Las conquistas del anfitrión en el Estadio Nacional de Tokio llegaron por intermedio de Yuto Nagamoto (21'), Kengo Nakamura (24'), Shinji Okazaki (60') y Kisho Sano (77').

Japón se llevó la copa al acumular seis puntos, mientras que Chile y Bélgica finalizaron con sólo un punto.

El entrenador de Japón, Takeshi Okada, no podría haber pedido mucho más de la Copa Kirin antes de efrensarte en el próximo partido de clasificación para la Copa del Mundo contra Uzbekistán en Tashkent, donde tres puntos rematarían un lugar en la Copa Mundial 2010.
"Realmente quería ganar este torneo antes de dirigirse a Uzbekistán y nos complace haber logrado este objetivo", dijo Okada. "No tengo quejas sobre goles, pero esto no es una garantía de que lo podamos hacer en el próximo partido. Sólo tenemos que hacer todo lo posible para dar otro pequeño paso hacia nuestro objetivo."




Cotillear +

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP